Esta es una enfermedad que hasta hace no mucho se desconocía, su diagnostico es algo complicado de deducir, afecta al 2% de la población mundial y mayormente afecta a las mujeres.
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.
Está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992, donde los resultados de las investigaciones indican con bastante consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central.
- Dificultad para dormir.
- Rigidez por la mañana.
- Dolores de cabeza.
- Periodos menstruales dolorosos.
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies.
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).
Posibles Causas:
- Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos, perdidas familiares.
- Lesiones recurrentes.
- Malestares o dolencias.
- Ciertas enfermedades.
Causas Emocionales.
Esta enfermedad es desmoralizante hasta cierto punto, pues la persona que lo padece puede observar que no le creen sus experiencias de dolor, pues incluso en sus exámenes médicos, se encuentra «aparentemente» sana. Sin embargo buscando el origen emocional de esta enfermedad, pude encontrar la siguiente explicación:
- Fibras = vínculos familiares, Los agarres familiares…
- mio= músculo
- Algia = dolor, Dolor psíquico que va a materializarse en dolor físico
Son personas que están siempre bloqueadas en las historias familiares y como lo llama en otro sitio «la fibromialgia es la enfermedad de las emociones retenidas» y esta ultima afirmación pienso que es la que mas acertada, va con esto; pues en mi vida que tratado con 2 personas que han padecido esta enfermedad:
Caso A: Grandes emociones de rabias contenidas hacia personas de su familia y cuando se empezó a manifestar la enfermedad, los ataques de dolor y rigidez eran impresionantes.
Caso B: experiencia traumática luego de la perdida de un hijo en un accidente automovilístico.
Terapia Reiki como medio alternativo.
Para los pacientes que padecen esta enfermedad, puedes disfrutar de los beneficios que le ofrece el Reiki como por ejemplo:
- Mejorar la calidad del sueño.
- Reducción de los dolores.
- Disminución de la rigidez
- Y lo mas importante, sanación de la emoción que lo origina.
Si deseas recibir un tratamiento Reiki, haz clic aquí.