¿Cuántas veces hemos escuchado esto?, seguro muchísimas veces; pero pregúntate ¿acaso tienes que estar loco para ir a un psicólogo?
Muchas veces me he encontrado con amigos, que en conversaciones nos damos cuenta que necesitan ayuda para poder sobrellevar sus problemáticas existenciales; sin embargo al mencionarles que deberían ir a un psicólogo, responden estupefactos y como si les estuvieras insultando.
¿Por qué tenemos miedo a ir a un psicólogo?
Hurgando por la web, encontré una explicación en base a esto.
«Cuando nos duele la espalda, vamos al traumatólogo, cuando nos duelen los dientes, vamos al dentista, cuando nos duelen los oídos vamos al otorrino, y a todos estos no tenemos ningún reparo ni miedo en acudir, sin embargo… ¿Por qué tenemos miedo a ir al psiquiatra o al psicólogo?… Los estereotipos creados en cuanto a psicólogos y psiquiatras, están muy mal interpretados por la mayoría de la gente, conociendo en muchas ocasiones a estos profesionales como “loqueros”.»
Fuente: Eric K Gutiérrez (Fundador de Vive Sin Ansiedad)
Concuerdo con este autor al indicar que una de las fuentes del miedo al psicólogo es el estereotipo que se tienen de estos, sin embargo no creo que sea la única. A este factor lo acompañan el sentimiento de sentirse vulnerables o indefensos ante la opinión de un ente externo, es ese sentimiento de “¡que va a saber qué es lo que yo siento!”; pero esta actitud no es más que un reflejo de que nos cuesta pedir ayuda en los momentos que más necesitamos.
Erick Gutiérrez en su artículo nos deja un par de recomendaciones, para seleccionar un buen psicólogo.
Pide recomendaciones e infórmate antes un poco.No hagas caso de psicólogos que se vendan con publicidad como “cura tu ansiedad en 1 mes”. Los trastornos psicosomáticos, no son como un dolor de muela, es algo mucho más complejo, y ningún profesional va a saber nunca el tiempo que tardará en curarse tú problema.
Tienes que sentirte a gusto con él. Si no te sientes a gusto, sea por el motivo que sea, olvídalo. Tu psicólogo tiene que ser en primer lugar un amigo al que le puedas contar todo para que él evalúe que te está ocurriendo.
Top 5 Beneficios de ir al Psicólogo.
Su opinión es objetiva: No es lo mismo pedirle consejo a alguien que te conoce que pedírselo a alguien que apenas empieza a hacerlo y que además, se dedica profesionalmente a ayudar a otras chic@s como tú. Siempre es mejor pedir consejo a alguien que no tiene nada que ver con el problema, ya que su opinión será mucho más objetiva.
No te va a juzgar: Puedes contarle lo que quieras sin miedo a que te juzgue o sin hacerte sentir mal contigo mism@. Su trabajo es escucharte y aconsejarte profesionalmente. Hay cosas que no queremos contarle a nadie, pero si estás en un ambiente seguro, como en la oficina de un terapeuta, puedes tener toda la confianza de que nada de lo que digas saldrá de ahí.
No tienes que contarle a nadie: Si no quieres que nadie se entere de que estás yendo a terapia, no tienes por qué decirle a nadie. Cada quién soluciona sus problemas de la mejor manera que puede y si no quieres que los demás conozcan este lado de ti, no tienes que contarles.
Puedes sacar todo: Muchas veces sentimos ganas de llorar o gritar sin control, pero no lo hacemos por miedo a la opinión de los demás. Cuando estás en una sesión de terapia psicológica puedes tener toda la confianza de sacar todo lo que llevas dentro sin miedo a que nadie se entere y a que nadie te juzgue.
Su trabajo es ayudarte: El problema cuando le pedimos consejo a alguien más, es que no tienen por qué ayudarte y en realidad no saben cómo hacerlo adecuadamente, pero un psicólogo tuvo que estudiar una carrera, y posiblemente maestrías y/o doctorados, para aprender a escuchar y empezar a ayudarte. Tienen métodos especiales para lidiar con los problemas que tú nunca te hubieras imaginado y que podrían cambiar (y mejorar) tu vida para siempre.