La tortícolis: Rigidez emocional

Si bien siempre se asocia con un movimiento brusco o una mala postura, el origen de este dolor tiene cada vez más consecuencias en las tensiones y angustias, que «se acumulan» en esa zona

La tortícolis es una afección, aguda o crónica, caracterizada por una inclinación de la cabeza sobre el cuello, que ocasiona una postura defectuosa, involuntaria, permanente o intermitente y, en general, dolorosa. Etimológicamente el término tortícolis viene del francés y significa «dolor de los músculos del cuello”.  Se define como una contracción prolongada de los músculos cervicales, en especial del ecmo (esternocleidomatoideo), que produce inclinación del cuello, posición anormal de la cabeza, dolor y pérdida de la movilidad articular.

La mayoría de los especialistas, coinciden en que esta dolencia tiene diferentes orígenes, como pueden ser movimientos bruscos del cuello, una lesión traumática, dormir en mala posición o lesiones musculares del cuello. Y lo más llamativo es que en su mayoría, las personas que consultan por dolor de cuello, presentan una o más subluxaciones en la columna cervical, que no son más que des alineamientos de las vértebras.

Sin embargo, una profesional en Psiquiatría médica, la doctora Liliana Irazabal, le aseguró a Hoy que “el cuello es la parte del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a la vida manifestarse, representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección anticipada”. Además, afirma que es cada vez más frecuente, que sus pacientes manifiesten este tipo de dolores por canalizar distintas emociones en dicha zona. «Si existe una dificultad a la hora de manifestar mis emociones, si las reprimo y no las canalizo debidamente,  esto puede crear una tensión en el nivel del cuello donde se manifiesta el centro de energía. Como el cuello es una de las partes flexibles del cuerpo, todo problema en él denota inflexibilidad en la persona que lo padece».

Irazabal, marca que una persona ansiosa, por ejemplo, “tiende a contraer los músculos que unen la cabeza con los hombros y tensiona toda la musculatura que va desde la nuca hasta la parte más elevada de los hombros, perjudicando el sector y además causando constante dolor de cabeza”. Es por eso, que la doctora apunta a que “en el último tiempo, uno trata de hacer hincapié en que el paciente pueda expresar y sacar las angustias y los problemas cotidianos mediante el diálogo, porque la acumulación puede ser muy perjudicial en este caso en el propio cuerpo”.

 

fuente: http://diariohoy.net/interes-general/la-torticolis-cada-vez-mas-ligada-a-lo-emocional-56005

Publicado por Asdrúbal A Canache S

Reiki Master - Terapeuta Holístico - Publicista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: