Hoy decidí escribir un poco sobre un proceso que es de lo mas común en nuestras vidas, ya que un amigo esta pasando por un proceso similar al que todos en algún momento hemos pasado, una ruptura de parejas. Este proceso de ruptura es común, sin embargo no menos cierto es que cada quien lo vive de una forma diferente y a un grado de intensidad distinta; pero lo mas sano es permitirse sentir ese proceso para poder superarlo de forma correcta y no caer en el error mas común: «Un clavo saca a otro clavo»; porque en el proceso (como diría Walter Riso) quedan los dos clavados y es pero la situación.
Etapas de Duelo.
Es importante reconocer que en una ruptura de pareja, existe un proceso de duelo y como proceso hay que reconocerlo, vivirlo y superarlo; es por ello que acá te las iré describiendo, al igual que algunas recomendaciones en caso que te sientas identificado/a:
- La Perdida: es ese primer instante donde reconoces que ha sucedió lo que temías o sospechabas. La primera impresión que se tiene es la frase «Me ha dejado» y es donde empieza a salir el error más común en estas relaciones un poco tóxicas o nocivas: la suplica. En el proceso de la suplica lo que hacemos es un acto de desesperación gracias al apego que se tiene hacia esa persona, y lo mas sano es no caer en ello, ya que si la otra persona no desea estar contigo esto no influenciará en nada la decisión.
- Desesperanza: Es la fase más desagradable pues el estado de ánimo se deprime, el autoestima baja y aún no te has adaptado a esa soledad. Es ahora cuando suelen surgir los pensamientos catastrofistas del tipo “nunca encontraré a nadie como él/ella”, “no me volveré a enamorar”, “¿quién me va a querer?”. La conducta más habitual en este período es encerrarse en sí mismo, no salir de casa y dejar de realizar actividades de ocio, donde todo esto conlleva a incrementar los periodos de tristeza más de lo necesario. Suele ocurrir en este periodo que se recurre a la negación (ERROR!): pensar que es pasajero cuando me han dejado claro que es definitivo. Es este el autoengaño más frecuente. Afrontar la realidad y aceptar la nueva situación es lo que debemos intentar cuanto antes.
- Ansiedad: Cuando han pasado unos días entramos en la fase en la que creamos una curiosa fantasía: la persona que nos ha dejado era PERFECTA. Sólo nos acordamos de lo bueno de la relación y TODO nos recuerda a él/ella. Es el tiempo en el que empezamos a hablar mucho de la ruptura, con amigos o familia. En esta fase corremos el riesgo de intentar que mi ex pareja vuelva conmigo, a toda costa y es donde cometemos el error de mantener el contacto con el ex (mensajes, wathsapp, llamadas a las tantas de la madrugad, etc). Estas conductas suelen llevar a que la persona se aleje todavía más y además nos producen una sensación de frustración cuando no conseguimos nuestro objetivo, que vuelva.
- Aceptación: Cuando vemos que nada de lo que hacemos o pensamos hace que nos sintamos mejor empezamos a asimilar la realidad. Esta persona ha dejado de formar parte de mi vida y ahora toca que yo inicie nuevas rutinas y actividades SIN él/ella.Es aquí cuando realmente establecemos el cambio y al principio nos sentiremos raros al volver a hacer cosas sin contar con la otra persona, pero no cuesta acostumbrarse si lo afrontamos con un punto de vista positivista.
- Superación: Es la última y mejor fase. En este momento estás preparado para recordar tu anterior relación de pareja con objetividad. Analiza, evalúa y verbaliza con alguien los errores cometidos para aprender de ellos. Si puedes evita el rencor porque culpabilizar sólo a la otra persona de la ruptura de vuestra pareja es injusto. A no ser que haya habido un motivo claro como la infidelidad o el maltrato, el desgaste de una relación no lo produce sólo un miembro ruptura-sentimental de la pareja. En esta etapa ya estás listo para encontrarte con quién fue tu pareja y no sentir tristeza. Igual con el tiempo podrías incluso ser amigos, pero para eso hace falta que pasen muchos meses, incluso a veces, años.Tampoco es una obligación mantener una amistad posterior, eso queda enteramente a vuestra elección (la de tu ex pareja y la tuya).
Fuente: http://www.webpsicologos.com/blog/duelo-por-ruptura-de-pareja-5-fases/
Beneficios del Reiki en este Proceso.
- Ayuda a superar el apego o adicción a esa persona quien fue nuestra pareja.
- Ayuda a cortar esos lazos emocionales, pues el Reiki ayuda a re-equilibrarte enérgicamente.
- Disminuye el estado de ansiedad producido por la ruptura.
- Disminuye los niveles de tristeza y depresión.
- Reduce los pensamientos auto-destructivos que se presentan en estos procesos.
- Ayuda a recuperar y/o restablecer el autoestima de la persona.
- Te ayuda a centrarte en aquí y ahora; por ello facilita el hecho de la aceptación del proceso de duelo que se esta viviendo.
- Ayuda a reconocer cuales fueron los factores que motivaron a que las cosas sucedieran tal como se dieron, pues el Reiki nos permite un mayor grado de auto-conocimiento y al estar mas equilibrado emocionalmente podremos sanar mas fácilmente esas heridas.
Nota: El Reiki en estas situaciones, no actúa de forma inmediata y eso hay que entenderlo. Estamos hablando de vinculaciones emocionales que se están «rompiendo»; por ello es importante reconocer que el Reiki puede brindar todos esos beneficios (y muchos más) pero de forma acumulativa y gracias a varias terapias consecutivas.