El Rencor: Una Cárcel de 3

Esto que te cuento acá es parte de mi historia de cuando me hice consciente de que cuando guardamos rencor, algo si tenemos seguro: Iremos matando todo rastro de felicidad

Esto lo miro al observarme desde la paz, ese momento en el que pude albergar odio en mí.

Sí, no se sorprendan… También he odiado y desde allí, puedo decir que es sumamente fácil caer en nuestra prisión de nuestras emociones, para luego encontrarnos sin salida. Pero cuando logras mirar los actores de esta situación se hace más sencillo liberar las cadenas del alma.

La Cárcel y los Habitantes

Cuando miro el fenómeno del rencor, lo miro como la convivencia en las cárceles que se ven en TV, y que al pemitirme hacer este viaje mental, pude encontrar salida hasta mi paz.

El primer preso | Mi Victimario: es la persona que me hizo daño, pero extrañamente está cómodo en su celda, ha estado habituado a estar en ella con la mirada perdida en el horizonte esperando que pasen los días. Es indiferente ante lo que vive.

El Guardia | YO: Encargado de vigilar que los reos no escapen, desean que paguen condena por su delito y aunque los alimenta día a día, a veces los tortura psicológicamente, mientras que otras pueden ser benevolente al permitirles ver el Sol. Este es un personaje que está lleno de deseo de Venganza o “Sed de Justicia”, sin importar el costo.

Y, por último, el segundo Preso | YO: Este entró un tiempo después, y por voluntad propia desde una postura de culpa por haber permitido que sucediera lo que pasó. Se mira como el cómplice del primero, además que junto a él, refrescan los muros del pasado para tener el recordatorio perenne de lo ocurrido, ese es su principal castigo.

Cuando vi esta trinidad me di cuenta que:

  • Soy preso de mi emoción.
  • Tengo la mayoría en esta relación de poder.
  • Parte de mi deseo de venganza, es hacia mí mismo.
  • Quien más sufre no es la persona que deseo que lo haga, sino yo.

La llave del indulto

Ante esto, me pregunté ¿Cómo puedo romper este ciclo vicioso? Y aunque la respuesta era sencilla, pues costó mucho poderla asumirla en integridad, pero gran parte de ver que estaba en camino correcto fue la película de la Cabaña.

En ella aprendí a abrir la mano para hallar la llave de mi propia cárcel: PerdonarME.

Desde allí pude vivir los extremos de mi sensación de rencor y deseo de encontrar paz, donde poco a poco la primera iba dismunuyendo en la misma medida que me lograba perdonar a mí.

Sin importar lo más mínimo que fuera el gesto, estaba quitando cada barrote que nos tenía encarcelados a todos a vivir en un tiempo que había pasado hace mucho.

Me gustaría invitarte a hacer un Ejercicio

El rencor con encadena al pasado, no nos deja vivir el presente y las esperanzas de un futuro se esfuman con cada respiro que damos en ese lugar congelado en el tiempo.

Es por eso que me gustaría invitarte a hacer un ejercicio y examinar tus rencores antes de que te eliminen toda posibilidad de futuro y te preguntes:

  • ¿Cuáles son los rencores que aún tengo guardados?
  • ¿Los quiero soltar?
  • ¿Estoy dispuesta a abrir mis heridas para sanarlas?
  • ¿Cuál es ese paso que debo dar para empezar?

A veces a esta ultima no encontramos respuesta y eso está bien, pues allí es donde requerimos otra mirada que nos encienda la luz de la celda para ver donde calza la llave y acá entramos los que estamos al servicio del bienestar del Ser

Y no se trata de que te mires como indefenso/a ante la situación, pues es todo lo contrario.

Al asumir con valentía soltar las cargas de tu alma, aun cuando no sepas cómo, imprimen en ti ese empoderamiento sobre tu propia vida, que pocos tienen y serán el combustible para iniciar la marca hacia un nuevo modo de vida desde tu bienestar.

Existen personas que prefieren la cárcel perpetua a voluntad. No seas tú uno de ellos.

Te abrazo grande

Publicado por Asdrúbal A Canache S

Reiki Master - Terapeuta Holístico - Publicista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: