Análisis Sistémico de Los Campos de Concentración Canadienses: Las Escuelas Residenciales.

Este tema ha estado muy álgido, pero interesante para analizar desde la mirada sistémica.

Es por ello, que primero voy a basarme en solo los hechos, para que todos estemos en el mismo contexto, un abordaje sistémico y luego mis observaciones de cómo pudiera ser abordado para la reconciliación de la población.

Detalle de *El grito*, cuadro del pintor cree canadiense Kent Monkman que muestra el momento en que los niños indígenas en Canadá eran arrancados a sus familias para llevarlos a las escuelas residenciales para su asimilación cultural.

Contexto histórico de Canadá

Descubierto alrededor de los años 1534-35, pero luego de varias situaciones tensas propias de la época para resolver la disputa de quien sería el territorio entre Francia y Gran Bretaña, esta última se queda con el territorio alrededor de los años 1763.

Luego de varios años y conflictos bélicos, hacia 1840 deciden realizar una nueva constitución a fin de integrar aún más su población, ya que parte de las consecuencias de las disputas anteriores, estaba dividida como el Alto y el Bajo Canadá.

Esto hizo que, durante esa época, se iniciara un momento de prosperidad, que repercutió en el aumento de la población y se estimuló con algunas medidas como: secularización de las propiedades del clero protestante, abolición de propiedades señoriales y construcción de ferrocarriles.

Inicio de las Escuelas Residenciales: Los Campos de Concentración

Justo en esa época que les comentó es donde, estos colonos de la Gran Bretaña encuentran un pequeño gran problema… Los Nativos del país. Ya que con la cultura, idioma y religión que manejaban, representaba un proceso ralentizador para el desarrollo de esta colonia británica.

Esto hizo que surgiera en 1863 la figura de las Escuelas Residenciales, donde entre el Gobierno Canadiense y La Iglesia Católica, establecieron un sistema para promover la asimilación de la cultura anglo.

Sistema que se radicalizó gracias al Dr Duncan Cambell Scott, quien llevó al extremo este sistema de escuelas residenciales, a muy bajo costo para el estado y llegando a ocupar una matrícula en su momento del 75% de los niños aborígenes del país.

Él expandió el sistema, llegando a matricular aproximadamente 17.000 niños anuales, en un total de 150 escuelas.

Estas escuelas tenían un solo objetivo: La Asimilación Cultural Forzada.

El Método

  • Todo niño mayor a 5 años, era secuestrado de la tribu por parte de la policía montada.
  • Los padres que intentaban denunciar este evento, eran encarcelados.
  • Los niños no salían de estas escuelas hasta cumplir los 18 años
  • Los niños tenían prohibido hablar su idioma, profesar su fe y su cultura. De hacerlo el castigo era barbárico.

Este proceso era así porque para Duncan, existía una sola metodología que funcionaria y que en sus palabras fue: “Kill the indan on every child… Kill the indian and save the man” … Y en efecto este proceso empezó a matar al indio en cada niño.

Secuelas

Estas escuelas estuvieron en vigencia hasta 1998, y gracias a los registros de muchos de los sobrevivientes se conocen actos barbáricos que eran cometidos en estos recintos. Sin embargo, a la gran mayoría no le creyeron.

Hoy sabemos que:

  • La tasa de mortalidad de los niños que entraban en esas escuelas era de 1 de cada 20.
  • Que luego de excavaciones de 7 escuelas se han descubierto, aproximadamente 4.100 restos de infantes.
  • Se estima que la cantidad de restos que pudieran encontrar, supere un total de 6.000.
  • Las causas de muerte de muchos de esos niños eran por: Desnutrición, Condiciones insalubres, exposición al frío, torturas físicas, abusos (psicológicos, físicos y sexuales).

Consecuencias.

En la actualidad (04/07/2021) existe un alto nivel de indignación y avivamiento del dolor de las generaciones de descendientes y sobrevivientes de estos campos de concentración, ya que ahora si existe evidencia irrefutable de sus miles de denuncias.

Esto ha llevado al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau a dar una disculpa por parte del Estado a las familias, trabajar en una política de indemnización y pedirle a la Iglesia que se haga lo mismo con los pueblos indígenas por estas atrocidades (lo cual no ha sucedido).

Sin embargo, esto llevó a que el día de Canadá (1 julio) no se celebrara como un acto de fiesta, sino como acto de protesta ante este episodio oscuro de su historia.

Y desde ese día, hasta la fecha de este escrito, estas protestas han generado el incendio de 10 iglesias, y la destrucción de estatuas de la Reina Victoria y de la Reina Isabel II.

Análisis Sistémico

Teniendo estos breves datos históricos, entendamos desde la mirada fenomenológica y sistémica, que sucede:

Para el abordaje sistémico, esto presenta varios actores:

  • La Iglesia.
  • El Gobierno Canadiense.
  • La Corona Británica.
  • Las Víctimas del Sistema (vivos y Muertos).
  • Los descendientes indios y colonos.

Los Perpetradores

En este grupo está el triunvirato de La Iglesia, El Gobierno Canadiense y La Corona Británica; si bien se ha disculpado uno solo de ellos, la sensación de las víctimas es que aún falta.

Si esto fuera una constelación: Los 3 perpetradores deben reconocer su responsabilidad de los eventos, diciéndole a los ojos de las víctimas “Te matamos”.

Las Víctimas del Sistema (Vivos y Muertos)

En este grupo ahorita pudiera existir una mezcla de emociones, estar entre el dolor de volver a recordar, la rabia de que en su momento no les creyeron y ahora si, y sobre todo la alegría de encontrar una prueba de los delitos que cometieron contra ellos.

¿Qué puede salir de esa mezcla? … La venganza. Esto no daría paz ni descanso a ninguno, haciendo que crezca a futuro una espiral de acciones en contra de otros.

Esto lo hemos vivido países latinos, con la eterna disputa en pro de la “justicia”, se convierten en justicieros, y par de años después se voltean las tortillas para compensar la sangre derramada.

Si esto fuera una constelación: Las víctimas vivas y muertas deben mirar a los perpetradores y decirle “Nos mataste”

Esto permitirá reconocer de ambas partes los hechos y que el movimiento de ir a la paz surja.

Los Descendientes (indios y Colonos)

Acá el mayor gesto es aceptar que su historia está escrita con sangre de los suyos, no solo por guerras en que han participado para ser libres e independientes, sino que también tienen un genocidio de los verdaderos dueños de esas tierras.

Asentir que la vida está llena de tonos y parte de sus páginas, contienen sombras muy dolorosas, pero todas ellas son parte de la herencia cultural.

Agradecer siendo quizás la parte más dura de esta historia. Ya que de alterarse alguno de los elementos de esa historia, muchos de los beneficios actuales que goza el país, no estuvieran y por sobre todo, muchos de ellos no existieran, ya que sus bisabuelos y tatarabuelos, hubieran tenido otra historia.

Si esto fuera una constelación: Los descendientes (indios y colonos), deberían hacer un acto de reverencia profunda, con amor, respeto y entendiendo todo lo anterior, decirle a la víctima: “Gracias por tu sacrificio. Puedes morir en paz”

Conclusión

Para que exista la reconciliación, debe aceptarse y reconocerse la verdad. Y la mejor manera es cuando la víctima y perpetrador se miran de frente y ambos honran sus heridas.

Y esto ante el Ego/Personalidad humana, no es nada sencillo… Pero para los asuntos del alma, es como que si los liberaras de una prisión.

 ¿Cómo lograr esto en hechos?

  • Los perpetradores que no se han pronunciado, deben hacerlo.
  • Hacer algo similar a los Juicios de Núremberg con aquellos responsables en la ejecución del sistema, que aun estén vivos.
  • Acto de entierro a los restos indígenas, bajo sus creencias.
  • Instauración de un día dedicado para hacer duelo y recordar a estos indígenas.

Políticamente existen acciones difíciles de tomar acá, pero el alma y el ser humano no es intrínsecamente político, pero si tribal, social e inmensamente amoroso y esta situación, es una de las tantas que al revelarse, lastima dichas fibras

¿Qué otros actos crees que serían necesarios incluir?

Publicado por Asdrúbal A Canache S

Reiki Master - Terapeuta Holístico - Publicista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: