Lo primero que empezaré a decir, es que: ¡basta de satanizar el Ego!
Yo soy de las personas que creo que Dios nos hizo a imagen y semejanza, por lo que si en nuestra esencia existe algo, es porque debe de estar por algo y aunque no lo sepamos identificar aún, reconocerlo como nuestro nos lleva a una aceptación de nuestra creación.
Ahora bien ¿El Ego es bueno o malo?, tenemos que empezar por lo que implica la distinción del EGO.
El Ego
El Ego etimológicamente hablando significa “YO”, mientras que en corrientes filosóficas y/o psicológicas, lo utilizan para referirse a conciencia del individuo.
Cuando lo miro desde acá, lo asocio a la personalidad del individuo, por ser la distinción entre un YO y el Mundo, y desde acá no veo inconveniente en reconocer lo que nos hace ser únicos.
Sin embargo, del Ego también se desprenden otras palabras como el Alter Ego, Egoísmo, Egolatría, Egocentrismo.
Y acá entro en el espacio de reflexión para preguntar(NOS), ¿es bueno regir nuestra vida sólo por nuestro EGO? Y allí entramos a otro espacio de reflexión, que invitar a la interesante distinción de la luz y la oscuridad del Ego.
La Luz del Ego
La luz del ego tiende a ser confundida netamente como la sombra más perversa del ser humano, pero cuando somos capaces de integrarla adecuadamente al resto de nuestros dominios, nos ayuda a desplazarnos pos espacios de autenticidad y de mayor aporte incluso a la totalidad.
Veamos un ejemplo sistémico: si de niño te gustó pintar, pero naciste en una familia de abogados y a pesar de la historia persistente de ellos, tomaste una decisión de ser artista ¿fue malo ser egoísta en ese instante.?
Esta es la presión normalmente que nos impide mirar el éxito muchas veces.
Para vivir una vida en bienestar pleno con las convicciones, debe existir una dosis interesante de un EGO claro. Ahora bien, lo complejo de manejar acá es la medida de esa dosis y cuando esta incluso nos lleva a lesionar nuestra propia identidad.
Pero cuando en el mundo del Crecimiento Personal, batallamos con el Ego terminamos por extirpar un don que nos fue entregado por nuestro creado y es allí donde caemos en la disputa tan tortuosa de suprimir y/o eliminar el ego.
El sentido de Vida y el Ego
Una pregunta habitual en consultas de registros Akáshicos y que a veces suelen responder desde el silencio es ¿Para qué estoy acá?, pues la respuesta habita en la simpleza de dos palabras “ser feliz” y cuando estas palabras generan un sentido de vacío, suele ser porque ser feliz es una premisa que por derecho nos corresponde, pero en el fondo es una premisa que tiende al aspecto más individual del YO.
La verdadera Pregunta
No será que nuestra verdadera intención ante el para qué, es el qué… Es decir ¿qué puedo obra grande vine a aportar a la humanidad? Sin embargo, acá hay dos deseos tan hermosamente explicados que me remitiré a una canalización que recibí hace poco…
Acá se esconde una intensión del Ego y una del Alma:
– El EGO: desea el reconocimiento por las grandes obras.
– El ALMA: desea sumar al colectivo, que es donde se encuentra el verdadero amor.
LA clave es definir ¿desde dónde actúas? y ¿cuál es el sentido que te mueve?:
- El deseo de ser reconocimiento
- El deseo de aportar a algo más grande que tu Yo.
Ambas son igual de validas, ambas tienen recompensas, pero lo verdaderamente importante es saber, ¿Cuál es tu elección consciente?
La Oscuridad del Ego
Buscando el equilibrio y desde esta mirada que me has acompañado a darle al Ego, también podemos hablar de cuál es la principal sombra del EGO.
“La supresión del otro como legítimo otro”
Desde esa premisa podemos discernir cuando nos encontramos accionando desde la Oscuridad de nuestro EGO, pues allí es donde estaremos obrando desde las máscaras de nuestras heridas (control, rigidez, tendencia a huir, masoquismo y/o vergüenza).
Esto pasa porque el EGO exacerbado en un momento, interpreta como herida todo aquello que no satisface las necesidades personales, generando un gran sin fin de altercados, disoluciones de relaciones e incluso interpretaciones nocivas de la realidad que vivimos.
El balance del Ego
La primera postura ante esto es que, para reconocer desde donde estas actuando te sugiero pararte desde tus recuerdos y pensar ¿estoy deslegitimando al otro con mi acción?
Esta simple pregunta nos ayuda a calibrarnos y entrar en espacios de analizar si nuestra postura, incluso en defensa de nuestros ideales, está pasando por encima de algún otro. Esto tendería a desplazarte a espacios de sus derivaciones más nefastas para tus relaciones: Egolatría, Egocentrismo.
Por lo que la reflexión y la practica constante de empatia/humildad sincera, pueden ayudarte a calibrar esas posturas, completamente humanas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...