Canalización 21/08/2016

Cuando la montaña habla, los pájaros se espanten y los animales griten; es porque se regocijarán del momento en que el creador ha de actuar.

(Movimiento en el Salto Ángel)
Porque con la tierra se liberará cualquier bloqueo residual para que el pueblo pueda avanzar.

(Avila en fuego)
El calor de la llama transmutará todo lo negativo que en ella habitaba y fue puesto a morar. En el hogar de la llama violeta, puro una vez más será.

(Movimientos de Agua)
El agua cubrirá para volver a limpiar, pues su masa no es mas que la fuerza consciente humana, manifestada en el elemental.

(Huelo una flor similar a la rosa)
El viento aunque molesto esté, será portador de la buena nueva, pues todo en una noche ha ocurrido y en un día sanado y renacido.

Los tiempos aunque literales no son, pues nosotros no vivimos en la misma dimensión.

Solo el amor incondicional puede salvar a mi pueblo entero, pues se que a mi espera esta.

Me manifestare ante quien en su corazón, a pesar de las cosas, yo esté.

El reino de los cielos es, para quién en mi crea con fe.

Yo estoy tan cerca que para escucharme en su vida hablar, solo a su corazón se deben volcar.

Amad, amad, amad, pues es el legado que quise dejar; no se desvirtúen, no cambien el camino de regreso a la unidad, por algo superfluo y  banal, pues grandes son sus riquezas en lo espiritual como para desgastarse en lo carnal.

Sois hermanos ayúdense en el alma para todos caminar, en el retorno al amor de la unidad con el Padre, Señor de la Verdad.

Grande es nuestro padre, que a todos desea salvar, que me envió a mí como cordero principal para un rebaño rescatar.

Fui el pastor convertido en el cordero a sacrificar, así fue la voluntad, para los pecados de la humanidad poder lavar.

No lloren ni padezcan, bendigan cada instante con amor la vida, pues es el más grande regalo que el creador les ha dado.

En su eterno amor Dios esta acongojado de sentir a su pueblo extraviado, sin embargo las esperanzas en él no han faltado.

El cree y confía, pues en su creación El no ha perdido la fe.

Pronto yo retornaré al igual que él, y aunque muchos no nos vean, sabrán quien es quien, pues impostores falta no estarán, el impío al asecho se encontrará.

Oren en constricción y toda inmundicia provenientes del príncipe carnal, será abolida pues santo es su nombre y ante él todo lo diferentes a la luz es repelido.

Justo y verdadero es el reino de Dios.

Técnica Gedoku Chiryo Ho – Desintoxicación

Técnica Gedoku Chiryo Ho

Reiki Nivel II

sacral-chakra-1Algo similar a la técnica Tanden Chiryo Ho, Gedoku Chiryo Ho es una técnica usada para efectuar la desintoxicación/purificación en varios niveles.

Es también considerado por algunos para asistir la fuerza/conciencia, del ‘súper yo’ – la chispa de divinidad dentro. Esta técnica puede ser incorporada en un tratamiento general de Reiki, o practica para uno solo.

Una versión formal de la aplicación para uno de Gedoku Chiryo Ho es como sigue:

  1. Descansa las manos, palmas abajo, en los muslos.
  2. Cierra los ojos y lleva tu conciencia al seika tanden.
  3. Por algunos momentos, simplemente ‘observa la respiración’ tranquilamente: vagamente concentrado en el ritmo natural de la respiración. No hay interferencia con el proceso natural, se esta respirando sin esfuerzo.
  4. Permítete ‘ver’ y sentir el Reiki impregnarse y extenderse por todo tu ser – Sabe que eres uno con el fenómeno Reiki – parte de él.
  5. Quedando en esta conciencia, realiza gassho rei (la reverencia gassho) y has una silenciosa declaración de intento – algo que sea el efecto de que se va a empezar el tratamiento para la sanación y bienestar del cliente.
  6. Mientras el cliente puede estar acostado para el tratamiento, puede ser generalmente mucho más fácil administrar el tratamiento si ellos están sentados en una silla.
  7. Ubicándote al lado izquierdo del cliente, ubica tu mano izquierda en su área tanden, y la mano derecha en su espalda al mismo nivel de la otra mano en el tanden.
  8. Concientízate del Reiki fluyendo a través de las manos. Puedes silenciosamente afirmar el deseo de que todas las toxinas sean – suavemente – despejadas del cliente.**
  9. Deja al Reiki fluir. ‘Ve’ y siente el Reiki fluir. Ubícate en esta experiencia.
  10. Quédate en ella tanto como creas apropiado (esto puede ser posiblemente entre 15 – 20 minutos*1*)
  11. [Puede también que quieras imaginar/visualizar el desprendimiento de las toxinas del sistema del cliente, fluyendo fuera a la superficie de su cuerpo y bajando a la superficie del piso por las piernas y pies*2*]
  12. Cuando reconozcas que suficiente fue conseguido en la actual sesión, retira las manos del cliente.
  13. Manifiesta kansha – agradecimiento – por haber concebido esta oportunidad de asistir a tu cliente a que se sane a si mismo.
  14. Para completar el procedimiento, realiza gassho rei.

También puedes, por su puesto, realizarte auto-tratamiento con Gendoku Chiryo Ho, aunque algunas personas tienen dificultad manteniendo la mano derecha en posición en la parte baja de la espalda por el lapso de tiempo requerido.


1
Si es aplicado demasiado ‘vigorosamente’, (o por ese caso, demasiado tiempo) esta técnica puede causar diarrea y otras respuestas catárticas síntomas de una aguda desintoxicación. El intento debe ser uno de lograr una gradual, suave desintoxicación, sin someter al cliente a tales estresantes efectos secundarios.

2
No imagines/visualices las toxinas viajando para abajo por las piernas y pies – en practica, esto puede ocasionalmente llevar a congestión en los miembros – siempre trabaja con la idea de las toxinas moviéndose fuera del cuerpo y fluyendo para abajo fuera de los miembros

 

Fuente: Manual de Reiki Tradicional

La enfermedad es un derecho

Aunque este el nombre de este artículo, puede sonar «raro» en un primer instante; en mi experiencia como practicante de esta técnica de sanación y en mis conversaciones con mis amigos, pacientes, y colegas; he llegado a la conclusión de que es un hecho que las personas tienen derecho a estar enfermos.

Una de las cosas que podemos ver en nuestro transitar por esta vida, son casos de personas que pudiera sentirse mal, pero no va al medico; personas que tienen problemas de los pulmones y no dejan de fumar; o personas que sufren de temas de la tensión, pero no producen los cambios en su vida necesarios para disminuir los riesgos de un colapso de su corazón.

Sin embargo todas estas decisiones, aunque a nosotros como familiares/amigos nos ponga con los nervios de punta, son totalmente valederas y respetables; pues cada persona encarnó en esta vida con un propósito y con una lección que aprender.

Los que me conocen (personalmente o por esta vía); sabrán que soy partidario de la teoría de que la mayoría de las enfermedades que afectan el cuerpo físico, en su raíz tienen causas emocionales como traumas, miedos, culpas, rabias, duelos o rupturas, entre otros. Todos estos procesos deben ser cerrados y sanados a nivel emocional, para la obtención de una verdadera mejoría o sanación total de nuestro cuerpo físico.

La enfermedad es un estado donde tú cuerpo, que te da una alerta de que algo no marcha bien; pero te percatas de ello  y buscas la forma de corregirlo a fondo, siempre encontraras una lección que debías aprender, donde las más comunes y de forma genérica, que he presenciado son: Dejar ir las cosas de no fueron (soltar); perdonar porque al hacerlo nos liberamos de carcas; confiar en el proceso de la vida y ver que el mundo no esta en nuestra contra; etc.

Ninguno de estos procesos son fáciles, sin embargo son lecciones que fueron decididas aprender por ustedes mismos en esta encarnación y merece el esfuerzo en dedicarse a ello.

Sabiendo esto, podemos convertirnos en fieles creyentes de esta teoría, pero el universo en su profunda sabiduría; nos coloca en el camino un espejo: la persona se resiste a sanar.

Allí es donde el Universo nos da señales a nosotros con esos espejos; en mi caso muy particular les comento la que he ido aprendiendo (apenas), pues tengo ya varios casos que se han repetido y por ende, soy yo el que no ha captado del todo el mensaje con estas situaciones:

Las enfermedades son procesos y/o lecciones que nos deja la vida para poder avanzar en el proceso del desarrollo de nuestra alma (eso lo captamos arriba); sin embargo, este principio no prevalece sobre la cualidad mas divina que nos dejó nuestro Creador y que nos diferencia de todas sus creaciones: El Libre Albedrío.

Al sobreponer este principio, sobre cualquier otro; se nos hace más fácil el camino, para entender y concientizar que cada uno tiene un proceso de aprendizaje diferente, y aunque vengamos a aprender las mismas lecciones, algunos las aprenderán mas rápidos que otros y eso debemos respetarlo.

Cabe destacar que también debemos revisarnos (nada es afuera que primero no es adentro), e identificar si algo de esa situación (que padece un ser querido) en que grado nos pasa a nosotros mismos y de la misma forma, verificar que nuestro impetud en que esa persona sane, no se trate de un asunto de mero ego.

Si esta reflexiòn te ha gustado, compártela pues en la medida en que uno crezca, crecemos todos.

Namaste

Reiki y Ho’oponono

Al utilizar Reiki, podemos tratar cualquier padecimiento a nivel energético, sin embargo es muy común observar que la causa, esté asociado a un resentimiento profundo.

En base a esto, es bueno que el paciente inicie (de forma guiada y responsable) un proceso, en el cual se le facilite realizar el trabajo más lindo y a su vez, el mas intenso para todo ser humano; un trabajo de Perdón.

Esta técnica busca ayudar en el proceso del perdón al paciente, sin embargo no olvidemos que todas las herramientas que empleamos en Reiki, también pueden ser aplicadas a nosotros mismos:

Esta técnica la extraje del manual de Reiki de 3er Nivel de Ásthar Gómez Frigola:

1.Primero visualizamos el SHK y pronunciamos mentalmente el mantra si hace falta. La idea es evocar al Amor y a la Compasión. También podemos emplear otras muletillas, como recordar una situación pasada de mucho Amor. También es útil el HSZSN para que ese Amor y esa Compasión sean “Iluminadas”.

2.Trazamos en el aire el DKM y pronunciamos tres veces su nombre. Con esto queremos iniciar una sanación a distancia, aunque tengamos el paciente en la camilla enfrente nuestro, pero usando el DKM en vez del HSZSN. Podemos aplicar la siguiente intención: “El Buda que hay en mí ES el Buda que hay en ti”.

3.Mandamos los símbolos necesarios al paciente y a nosotros mismos para averiguar la fuente del problema. Generalmente usaremos HSZSN, pero es posible que necesitemos el SHK para desbloquear la información, o bien CKR y más DKM para estabilizar y fortalecer la conexión Alma-Alma.

4.Una vez conozcamos la causa, nos ponemos las manos en nosotros y nos tratamos dela causa y de la dolencia del otro, como si nosotros fuéramos los causantes. Cuando finalice el tratamiento, pediremos perdón al paciente y también a nosotros mismos por ser la causa del daño.

5.Luego seguimos evocando Amor y Compasión y se la dirigimos al paciente hasta llenarlo por completo. Cuando esté completamente lleno, seguimos manando Amor y Compasión hasta que se extienda más allá de cualquier límite, como si quisiéramos abrazar el planeta entero. Podemos aplicar los símbolos que queramos, pero tanto DKM como SHK son maravillosos para perdonar y Amar, así como el HSZSN.

6.Por último, daremos las gracias al cielo y a todos por esta oportunidad de ser conscientes, y nos trazamos el HSZSN en nuestra aura invocando la intención específicahabitual de “La Conciencia es la Esencia de mi Ser” para integrar perfectamente ennosotros lo aprendido

La cara oculta de las pequeñas expresiones faciales

«Si usted aborda a su jefe para pedirle un aumento y él responde elevando su mentón: «Ehhh, dejame ver qué podemos hacer, mirémoslo el próximo mes», y simultáneamente observa en su rostro una sonrisa asimétrica mientras que evita su mirada para buscar y manipular su pluma y retrocede el torso en su silla reclinable, estamos ante 7 señales no verbales que se ha demostrado que están relacionadas con el engaño, incluyendo una microexpresión facial de desprecio. Conclusión: su jefe no le va a dar el aumento ni ahora ni en un mes», dice desde Colombia Leopoldo Uprimny, director de E-motion Corporation y representante del Center for Body Language,

Un leve y casi imperceptible desliz de sólo una de las comisuras de la boca como reacción a un comentario: ahí hay desprecio. Una enorme sonrisa que no marca las arruguitas a los costados de los ojos: es falsa, no de felicidad. El labio superior repentinamente se eleva: a la persona algo le dio asco. Labios juntos y apretados: cuidado, es ira. Junto a la tristeza, la sorpresa y el miedo, estas siete emociones tienen su correlato en mínimas expresiones que las delatan.

«Las microexpresiones faciales son movimientos musculares involuntarios en el rostro, generados por el sistema límbico, de menos de medio segundo, y son reflejos de emociones. Estudios sostienen que hay más de 10.000 expresiones y de éstas, 3000 son interpretables -explica Uprimny-. En nuestros ciclos de entrenamiento nos concentramos en detectar, interpretar y entender el significado de 26 microexpresiones que tienen una directa aplicación a la vida cotidiana y de negocios.»

En síntesis, hay un mundo detrás de las expresiones del rostro. Se producen de manera involuntaria, son genuinas, no pasan por el filtro de la conciencia. Estas pequeñas contracciones de los músculos, reflejo de las emociones más viscerales, duran menos de un suspiro, no mienten, y si se conocen pueden llevar a la lectura de lo que el interlocutor realmente piensa, más allá de lo que dice.

Un indicio

Todos los días hay casos paradigmáticos con respecto a la diferencia entre lo que se dice… y se piensa. Uno de ellos, según Laura Justicia, directora de Signum y entrenadora del Center for Body Language, se vio por televisión el día en que el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández reconoció la derrota electoral que sufrió en la provincia de Buenos Aires y felicitó a la gobernadora electa por Cambiemos, María Eugenia Vidal, a quien le deseó que «le vaya excelentemente bien» en su gestión. Sin embargo, durante tres de sus aseveraciones, negó con la cabeza lo que él mismo estaba diciendo: «Me quiero dirigir a la señora Vidal con el mismo respeto que lo hice en toda la campaña»; «…con el mismo objeto que yo perseguí, que es hacer las cosas bien por la provincia de Buenos Aires»; «le deseo de corazón que los resultados que obtenga sean los positivos que ella misma está buscando».

En el discurso del presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa, Laura Justicia vio más allá de la imagen. «Al mirar a su derecha mientras entraba, muestra temor. Se ve en elevación de las cejas y párpados superiores, más la apertura tensa horizontalmente de la boca. En un momento se toca (o rasca sutilmente) con el dedo índice el costado de la nariz. Es una señal que indica que está preparado para la acción o la lucha. Y cuando dice: «Lo primero que tenemos que hacer es reconocer que no estamos bien, aunque nos duela», se ve ira o enojo sutil a través del los párpados entrecerrados.»

«Las microexpresiones faciales son una señal en la detección de engaño -dice Uprimny-. Pero una sola señal no verbal no significa que se está ante la presencia de una mentira. Una señal es el comienzo de la construcción de un rompecabezas no-verbal.»

En la misma línea, Raúl Saccani, socio líder de Forensic para la Argentina y América latina de Deloitte, afirma que para llegar a conclusiones veraces, «hay que tener el ojo muy entrenado. Si no se realiza el análisis de manera científica y profesional, la lectura puede ser errónea. Sin el entrenamiento adecuado, la chance de llegar a detectar determinado comportamiento es de 50/ 50. Con un entrenamiento se arriman al 70%. Hay que tener en cuenta el contexto también».

A la hora de evaluar algún ilícito o una mentira, Saccani asegura que «no es una prueba que se pueda usar sola. En general, esta herramienta se pone en marcha cuando ya hay muchas otras cuestiones resueltas».

Los inicios

Fue el psicólogo norteamericano Paul Ekman quien le dio a las microexpresiones un aval científico después de un viaje a Papúa, Nueva Guinea. Allí las cotejó en una tribu local alejada de otras culturas. Descubrió entonces que este lenguaje facial, al que ya se habían referido Kenneth Isaacs y Ernest Haggard en un estudio de 1966, es universal y no depende de la cultura. Hoy The Ekman Group asesora a la CIA, al FBI y a Scotland Yard. También a organizaciones como Pixar, Procter & Gamble y Google, y da cursos online para quienes quieren adentrarse en este universo.

El mismo Ekman quien proporcionó las bases para que los guionistas de Lie to me, la exitosa serie norteamericana, mostrase -durante sus tres temporadas- el expertise en microexpresiones de Cal Lightman (protagonizado por Tim Roth). El irónico e insoportable profesional tenía como trabajo desenmascarar mentiras como asesor de organizaciones gubernamentales y también de individuos. La serie tenía, sobre todo en su primera temporada, una base real, con métodos que usan diferentes fuerzas de seguridad.

También, anticipar conflictos, cambiar el rumbo de una negociación, mejorar el trabajo en equipo, ser un líder influyente, concretar una venta o focalizar la energía productiva hacia un cliente que realmente está interesado son algunos de los beneficios de saber detectar microexpresiones, usar y leer el lenguaje corporal propio y de los demás.

«Las microexpresiones faciales son útiles para lograr más y mejores negocios, para saber si su presentación tiene el resultado esperado, para seleccionar mejores candidatos o para adelantarse a un conflicto o a una agresión física, entre muchas más aplicaciones en los negocios o en la vida cotidiana», dice Uprimny, quien vino a la Argentina a fines del año pasado para dar un curso sobre el tema junto a Signum, Gestión del Lenguaje Corporal y representante del Center for Body Language en el país.

Dejó algunas recomendaciones para «ver más colores», en las relaciones de trabajo:

  1. Está buscando trabajo y en la entrevista están hablando de su salario: si mientras usted habla sobre sus expectativas de ingreso percibe en el entrevistador una sutil y rápida elevación de los párpados, y luego aparece una tenue sonrisa, significa que podría lograr mejorar sus condiciones a través de beneficios adicionales al salario.
  2. Está con su cliente cerrando un trato: si mientras usted habla del precio percibe en su cliente que su nariz se arruga, que el labio superior deja ver los dientes y que el ceño se frunce, es porque muy posiblemente el precio está por encima de su presupuesto y debe mostrar muy claramente los beneficios futuros de su producto o definitivamente tiene que recurrir a un descuento.

«Trabajamos con altos directivos de empresas y gerentes para que puedan analizar cómo se siente la otra persona -dice Laura Justicia-. El liderazgo, el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales cobran especial importancia para empresas, profesionales y trabajadores. Uno de los caminos para lograrlo es cultivar la inteligencia emocional y adquirir una percepción más completa de nuestras emociones y las ajenas.»

Detectar incongruencias entre el lenguaje verbal y el no verbal puede ser una gran ayuda a la hora de los negocios. Por ejemplo, un leve apretón de labios significa que la persona está comenzando a enojarse. Conocer la microexpresión puede prevenir un conflicto y posibilita tomar otro camino.

«¿Sabías que todos los días una persona escucha entre 4 y 200 mentiras al día? ¿Te imaginas siendo capaz de detectarlas?», dice la página web del Instituto Europeo de Coaching. Parece tentador, pero puede ser también engañoso si es que el entrenamiento es insuficiente.

 

Para leer el artículo original haz clic aquí

A %d blogueros les gusta esto: